La ronda de financiación es un proceso crucial para obtener inversión externa que permita a una empresa llevar a cabo su proyecto, expandirse y crecer. Aunque se utiliza comúnmente en el ámbito de las startups, también es aplicable a todo tipo de empresas en diferentes etapas de consolidación.
Durante este proceso, los empresarios presentan su negocio a inversores con el objetivo de obtener la financiación necesaria para desarrollar y hacer crecer su empresa. Los inversores analizan el proyecto y, si deciden invertir, aportan capital a cambio de una participación (equity) en el negocio.
Tipos de rondas de financiación:
- Ronda Pre-Seed o «capital semilla»: En esta etapa inicial, los socios promotores tienen una idea de negocio, pero aún no han elaborado un plan detallado. La financiación suele provenir de los propios emprendedores, amigos, familiares y, en ocasiones, de business angels interesados en proyectos incipientes.
- Ronda «Seed»: En esta fase, las empresas reciben financiación para poner en marcha su idea, contratar personal, desarrollar herramientas tecnológicas, y lanzar su proyecto empresarial. Los inversores suelen ser business angels, fondos de capital de riesgo, aceleradoras o incubadoras.
- Ronda Serie A: En este momento, la empresa ya ha implementado el proyecto y ha comenzado a generar ingresos a través de la venta de productos o servicios, además cuentan con métricas que validan el uso por parte de los consumidores y el potencial de crecimiento del modelo de negocio. Los inversores suelen ser fondos de capital de riesgo, business angels, family offices o vehículos de capital privado con capacidad para financiar el crecimiento y la expansión del negocio.
- Ronda Serie B: En esta fase avanzada, se busca capital de inversores con alta capacidad financiera, como fondos de capital de riesgo, family offices, capital privado o fondos de cobertura, para potenciar y consolidar la expansión de la compañía, contratar más personal, abrir nuevos mercados, desarrollar campañas de marketing y publicidad a gran escala, y aumentar el valor de la empresa.
- Ronda Serie C o superior: También conocida como fase de crecimiento «growth», corresponde a la etapa de madurez de la empresa, donde se busca capital para expandirse internacionalmente, desarrollar nuevos productos, adquirir otras empresas e incluso cotizar en bolsa.
Pasos para gestionar una ronda de financiación:
En el proceso de una ronda de financiación, es crucial seguir los pasos adecuados para garantizar el éxito y obtener el capital necesario. Aquí te presentamos una guía de los pasos clave para gestionar de manera efectiva tu ronda de financiación y asegurar el crecimiento y la implementación exitosa de tu proyecto empresarial.
- Fase de preparación de la documentación: Antes de iniciar la ronda, es fundamental contar con expertos en rondas de financiación, como asesores, abogados y economistas, para preparar la documentación adecuada. Esto incluye elementos clave como el «Business Plan» o plan de negocio, el «Investor Deck» para presentar brevemente tu empresa y propuesta de inversión, el «Cap Table» que detalla la participación accionarial de los socios actuales, el Acuerdo de Confidencialidad (NDA) para proteger la información compartida con inversores y el «Term Sheet» que plasma el interés del inversor, el capital aportado y la contraprestación.
- Acceso a los inversores: Es necesario establecer contacto con inversores, ya sea directamente o a través de empresas especializadas. Presenta tu empresa y la oportunidad de inversión de manera convincente y atractiva, resaltando los puntos fuertes y el potencial de crecimiento. Utiliza estrategias de marketing digital y redes sociales para llegar a una audiencia más amplia de inversores interesados.
- Cierre de la operación: Si los inversores deciden invertir en tu empresa, es crucial llevar a cabo el cierre de la operación de manera adecuada. Los pasos típicos incluyen la firma del «Term Sheet», donde se confirma la decisión de inversión y se definen los parámetros, la realización de una exhaustiva «Due Diligence» para analizar los aspectos legales, fiscales, laborales, financieros y de negocio, la negociación del Pacto de Socios para establecer las bases de la relación entre socios y la empresa, y, finalmente, la firma de la operación de compraventa o ampliación de capital ante un notario.
En resumen, una gestión efectiva de la ronda de financiación requiere una cuidadosa preparación de la documentación, acceso estratégico a inversores y un cierre de operación bien ejecutado. Contar con expertos en el proceso y seguir estos pasos te ayudará a asegurar el capital necesario para que tu empresa sobreviva, crezca, se expanda e implemente con éxito tu proyecto empresarial.
¡Recibe asesoramiento legal en rondas de financiación!
Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a gestionar con éxito tu proceso de inversión. Nuestros abogados expertos estarán encantados de asesorarte en cada paso del camino para asegurar el crecimiento y el éxito de tu proyecto empresarial. ¡No pierdas más tiempo y comunícate con nosotros ahora mismo!